La Isla del Cuale, un oasis de paz y cultura

La isla del Cuale es uno de los sitios preferidos de los vallartenses y de los turistas, enclavada en medio del río del mismo nombre, y por su privilegiada ubicación, es un oasis de paz para resguardarse del sol y acercarse a la naturaleza y la cultura.

Divide la ciudad entre la Zona Romántica (el Viejo Vallarta) y la Zona Norte; cuenta con restaurantes, un mercado de artesanías al aire libre, flora y fauna y un espacio cultural y escultórico.

Es un sitio enigmático, con una gran historia a cuestas. Antes conocida como Santa Clara o de los Niños, fue el conducto hacia la mina del mismo nombre. El Río Cuale nace en la Sierra Madre Occidental y desemboca en el Pacífico.

Como parte de este recorrido, se encuentra el Centro Cultural Cuale, a cargo del Instituto Vallartense de Cultura que dirige Sergio Zepeda. Este espacio recreativo y pedagógico fue fundado en 1983, y en él se ofrecen actualmente talleres de pintura, fabricación de instrumentos prehispánicos, piano, violín, pintura, grabado, escultura, fotografía y teatro.

Cuenta con un auditorio bien equipado para actividades teatrales, proyecciones de cine o presentaciones musicales. Es también un centro de reunión para los amantes del ajedrez. A lo largo del año se realizan centenares de eventos divulgando la cultura de la región.

La Isla del Cuale es un símbolo de la diversidad de escenarios de la ciudad y visita obligada para los visitantes. Sus callejones peatonales y puentes colgantes, son escenografía para los enamorados.

Cuenta también con restaurantes con música en vivo y una variada oferta culinaria. Acompañan a los puestos de joyería, juguetes de madera, sombreros típicos, máscaras, vestimentas de manta, pinturas, títeres y bisutería indígena.

Se aprecia la flora del lugar y esculturas como la dedicada al director de cine John Houston, esculpida en bronce por Carlos Ramírez en 1988, en agradecimiento por promocionar Puerto Vallarta a través de su película “La Noche de la Iguana”.

Resguardado por la sombra de los árboles, el visitante observará construcciones rústicas con pequeños balcones en la ladera que se conectan a la isla por medio de puentes, uno de ellos a la Zona Bohemía, la calle Cuauhtémoc en el Gringo Gulch.

Para mayores informes sobre los talleres que ofrece el Centro Cultural Cuale, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos del Instituto Vallartense de Cultura: 223 0095 y 113 0107.

Tema de Interes

Tras 35 años de olvido, Luis Munguía hace justicia en Villa Las Flores

El gobierno del bien cumplió un compromiso histórico, con la pavimentación de la calle Paseo …