Gerardo López se compromete a darle un mayor apoyo al campo

El candidato a diputado federal en el distrito 5 por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Gerardo López, se compromete a darle un mayor apoyo al campo, uno de los sectores que posicionan a Jalisco entre los primeros lugares en importancia nacional

Puerto Vallarta Jalisco a 12 de Mayo de 2024.- Jalisco destaca entre los estados del país por su importante aportación del sector primario a todo el país. El campo es un sector que ha sido descuidado por los gobiernos anteriores y que merece más apoyo gubernamental en todos sus niveles. El candidato a diputado federal en el distrito 5 de Jalisco por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Gerardo López, se compromete a darle una mayor atención y regulación de los mercados.

Jalisco es el principal productor de leche y tequila en México y ocupa el segundo sitio nacional en producción de maíz, pollo, aguacate y berries. Los campos jaliscienses aportan el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional agroalimentario, y destaca el municipio de Tomatlán, el municipio más grande todo el estado y que se encuentra en la zona costa del distrito cinco.

Consciente de la relevancia de este sector, el candidato a diputado federal en el distrito 5 por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Gerardo López, propone regresar todos los programas federales que beneficiaban al campo, como:

  • Duplicación en el apoyo de bienpesca: Actualmente los pescadores y agricultores reciben 7mil 500 pesos, por lo que se propone que sea a los 14 mil pesos.
  • Fondo de contingencia para el pescador: servirá para indemnizar a los pescadores por las pérdidas económicas que presenta su actividad a causa de los microplásticos.
  • Diseñar políticas públicas basadas en el manejo integral y eficiente de los recursos naturales para el uso agrícola: modernización de unidades de riego, microaspersión, goteo, energías limpias, pozos filtrantes, recuperación de mantos freáticos.
  • Programa rosa para el campo: Reorientación de presupuestos al desarrollo de proyectos de producción primaria, transformación y comercialización para todas las mujeres que trabajan el campo en el distrito.
  • Multiplicación de granjas acuícolas, vinculadas a procesos de valor agregado
  • Alianzas con cámaras industriales y empresariales para la promoción y consumo de los productos del campo, donde se incluyan la cámara restaurantera, cámara de la Industria Alimenticia y asociaciones hoteleras
  • Caravanas solidarias para la comercialización de productos del campo a bajo costo, en las colonias del Distrito 5
  • Involucramiento de las y los jóvenes del campo mediante: herramientas formativas, capacitación tecnológica, capacitación técnica, apoyo a proyectos de emprendimiento e innovación para el campo
  • Asignación de 2,000 millones de pesos en 2025, para la implementación de proyectos de la Agenda del Campo 2024 – 2030, con gasto transparentado y licitaciones efectivas.

Gerardo López agregó que dichas propuestas se impulsarán mediante una coordinación federal y estatal, utilizando fondos internacionales del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Tema de Interes

Presenta Secretaría de Turismo avances de la preparación rumbo al máximo evento deportivo de 2026

Michelle Fridman, Secretaria de Turismo de Jalisco, destacó que el estado está listo para recibir …