Gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Turismo de Jalisco encabezado por Michelle Fridman, el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta y la Dirección de Turismo Municipal a manos de la Directora Alejandra Cornejo Cornejo, se logró establecer una agenda sólida de promoción que generó importantes citas de negocios con operadores, agencias y compradores nacionales e internacionales.
De la mano de empresarios del sector hotelero como Carlos Elizondo, Martín Pulido, César Zepeda, agencias receptivas, prestadores de servicios turísticos y representantes de experiencias locales; Puerto Vallarta presentó su oferta renovada con enfoque en sostenibilidad, conectividad, infraestructura hotelera y experiencias de alto valor agregado, destacando ante compradores de más de 40 países.
El trabajo conjunto de las instancias estatales, municipales y el sector privado permitió concretar alianzas clave, promover nuevos productos turísticos y fortalecer relaciones comerciales que impactarán positivamente en la llegada de visitantes, especialmente en los segmentos de lujo, bienestar y turismo de reuniones.
Puerto Vallarta reafirma así su compromiso con una promoción integral, estratégica y profesional, que suma esfuerzos para seguir posicionando al destino como líder en competitividad, hospitalidad y calidad de experiencia para todos sus visitantes.
Como parte de las acciones para impulsar el turismo sostenible y fortalecer las alianzas estratégicas entre el sector público y privado, la empresa Canopy River, reconocida por su modelo de ecoturismo comunitario en Puerto Vallarta, participó como expositor destacado en un reciente encuentro con la Secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, y Alejandra Cornejo Cornejo como directora de turismo, reafirmando el compromiso del destino con el desarrollo turístico responsable.
Durante el encuentro, se reconoció a Canopy River como un caso ejemplar de innovación turística sustentable, que ha logrado equilibrar la conservación del entorno natural con la generación de empleo y el fortalecimiento de la identidad local. La empresa presentó su experiencia como modelo replicable a nivel nacional, resaltando su impacto positivo en comunidades rurales y su contribución al posicionamiento de Puerto Vallarta como un destino líder en ecoturismo.
La Directora de Turismo de Puerto Vallarta enfatizó la importancia de seguir articulando esfuerzos para impulsar programas que integren a las empresas locales, fomenten prácticas sustentables y promuevan nuevos productos turísticos que respondan a las tendencias de los viajeros actuales.
Destacó el papel clave que juega el ecoturismo en la estrategia nacional de diversificación turística, y reconoció la labor conjunta de Puerto Vallarta por incorporar experiencias auténticas, seguras y sostenibles en su oferta turística.
Este acercamiento reafirma el compromiso de Puerto Vallarta con un modelo turístico inclusivo, competitivo y sustentable, que genere beneficios tangibles tanto para los visitantes como para la comunidad local