Conmemoran autoridades civiles y militares natalicio de Benito Juárez

Autoridades civiles y militares, conmemoraron los 209 años del natalicio de Benito Pablo Juárez García, quien se destacó por promover la justicia social, el respeto a las garantías y la convivencia armónica entre los individuos.

 

La regidora Guadalupe Anaya Hernández, encabezó la ceremonia y mencionó que Benito Juárez García se refería a que el servidor público ya no se debe sólo a él, sino al pueblo que lo eligió y al que representa, para generar justicia social, preservar las libertades de los individuos y fortalecer la cultura del compromiso colectivo y la acción ciudadana.

 

Benito Juárez nació en Oaxaca, el 21 de marzo de 1806. Estudió Leyes y al titularse en 1834 empezó a trabajar defendiendo a los indígenas. Fue profesor y ocupó puestos en el servicio público.

 

En 1847, fue diputado federal y se trasladó a Ciudad de México donde se unió a los liberales. En 1855 el presidente Juan N. Álvarez lo nombró Ministro de Justicia e Instrucción. Desde este cargo recortó los privilegios del clero y el ejército.

 

En 1858, se convirtió en Presidente de México y al año siguiente promulgó la “Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos”. Derrotó a los conservadores en 1860 con la ayuda de Estados Unidos. Pero en 1862 los franceses invadieron México y Benito Juárez lideró la resistencia. Sus tropas derrotaron al emperador Maximiliano I y lo fusilaron en 1867.

 

El mismo año Juárez fue reelegido como Presidente de la República. Entonces expandió la educación gratuita y laica por todo el país. También instaló ferrocarriles y telégrafos. Falleció el 18 de julio de 1872 por una angina de pecho.

Tema de Interes

Aprueba el Ayuntamiento de Vallarta Ley de Ingresos 2026

Esta ley, que contempla un monto total de 3,102 millones de pesos para el próximo …