“Chavorrucos de Vallarta”, el grupo que celebra la vida, la amistad y la juventud eterna

Hace 5 años, una ocurrencia en redes sociales se transformó en una comunidad vibrante que hoy reúne a más de 18 mil vallartenses. Así nació “Chavorrucos de Vallarta”, un grupo creado por la artista plástica Marcela Lepe, con el propósito de mantener unidos a quienes comparten el amor por la vida, la amistad y la eterna juventud.

Durante la presentación oficial del grupo, realizada en un evento que congregó a sus integrantes, Marcela Lepe recordó que la idea surgió de manera espontánea a partir de sus publicaciones en Facebook.

“Yo soy facebookera desde que llegó Facebook en furor a Vallarta, hace 15 años. Ponía chistes y cosas de chavorrucos, y todos se ponían a platicar; llegábamos a tener hasta 200 comentarios. Entonces, un día dije: ‘Les voy a abrir un grupo para que se vayan a platicar ahí’, y al día siguiente ya eran 486 personas. Hoy somos más de 18 mil”, relató.

El único requisito para pertenecer al grupo es tener alguna conexión con Puerto Vallarta, ya sea haber vivido, estudiado o tener recuerdos en la ciudad. El objetivo, explicó Lepe, es mantenerse activos, unidos y vigentes, especialmente entre personas de 45 a 70 años, a través de convivencias, fiestas y actividades donde se comparte comida, bebida, baile y, sobre todo, buena energía.

> “Ya hay muchísima gente que se ha hecho amiga, personas que antes ni se hablaban por rencillas de la secundaria. La idea es convivir con respeto, en paz y con alegría”, comentó la fundadora.

Además de promover la convivencia, Marcela Lepe impulsa la iniciativa “Pinturitas”, una colección artística accesible con la que busca acercar su obra a la comunidad y, al mismo tiempo, apoyar causas sociales como el Grupo Bennu, que brinda acompañamiento a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, y Sociedad Animal, dedicada al bienestar de los animales.

> “Pinturitas nació porque muchos me decían que no podían pagar un original grande. Así que decidí hacer un evento para mi gente, para que puedan tener una pintura mía y, al mismo tiempo, apoyar una buena causa”, explicó Lepe.

Con el paso del tiempo, “Chavorrucos de Vallarta” se ha consolidado como un símbolo del espíritu alegre, solidario y optimista que distingue a los vallartenses, demostrando que la juventud no tiene edad cuando se vive con entusiasmo y corazón.

Tema de Interes

Eagle Wings Foundation continúa apoyando a las familias afectadas por las inundaciones

En un esfuerzo conjunto por seguir ayudando a las familias que resultaron afectadas por las …