Sandy Arenas
Con información del Jefe de Meteorología del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) Víctor Manuel Corenejo López, también titular del comité científico de los consejos municipales de Protección Civil de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, se dio a conocer en la tarde de este lunes 17 de agosto de 2020, el surgimiento del huracán categoría uno, “Genevieve”, que se ubicaba a 390 kilómetros al sur del puerto de Manzanillo, a eso de las 4:00 de la tarde.
En conferencia de prensa, presidida por el subdirector de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, Adrian Bobadilla, junto con la respectiva titular del municipio de Bahía de Banderas, Citlali López Souza, y el comandante regional de Jalisco, Arturo García Pulido, se informó de los efectos que podría tener la proximidad del fenómeno frente a las costas de Jalisco y Nayarit, como lluvias fuertes y oleaje alto, entre otros.
Por la trayectoria del fenómeno, que en estos momentos corre paralelo a la costa Pacífico del territorio mexicano, a una velocidad de 30 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora, y rafagas de hasta 165 kilómetros por hora, se preve que estar atentos al avance del huracán en los poblados de playa y cercanos al litoral de los cinco municipios costeros de Jalisco y de la costa sur de la entidad vecina de Nayarit.
Los municipios de Jalisco colindantes al Pacífico mexicano son: Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta, y Cihuatlán, que en conjunto cuentaN con 36 localidades próximas a la costa o desembocadura de ríos, donde se advirtió se tendrán que identificar las zonas de riesgos de inundaciones por efecto de las lluvias y proximidad de afluentes.
En la conferencia de prensa se informó que ya se cuenta con los elementos, la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno y sus dependencias que agrupan a las fuerzas de seguridad, y los recursos conjuntos, para hacer frente a las eventualidades que se presenten.