La regidora presidenta de la comisión edilicia de Calidad de Vida y Desarrollo Social, Marcia Raquel Bañuelos Macías, convocó a sesión para atender el tema de la neuro divergencia en Puerto Vallarta, con la asistencia de especialistas, como el médico genetista Eduardo Wong-Ley Madero, la neuropsicóloga Leticia López Moreno, la doctora Iroselma Dalila Castañeda, y el doctor Ricardo Uribe Serrano, entre otros invitados.
Durante la exposición e intervención de los participantes se habló acerca de las características de la niñez con desarrollo neurológico divergente, y neuro divergente, a fin de distinguir a ambos grupos y trabajar en la inclusión de este último en los procesos de enseñanza aprendizaje, que requiere de mayor atención de parte de docentes y profesionales en general, de muy buena voluntad, de preparación de especialistas en el tema, y de políticas públicas que redunden en beneficio de las familias vallartenses.
Quedó claro que la niñez neuro divergente no debe tratarse como pacientes, o como personas con alguna discapacidad, sino como un sector de la población que evoluciona de otra manera, que viven bajo diferente condición, y que requiere atención especial, y sobre todo entendimiento de parte de la sociedad, no exclusión ni ser apartados.
Por parte del gobierno municipal estuvieron presentes también Laurel Carrillo, Magdalena Urbina, y Érica García, integrantes del ayuntamiento. Ramón Chávez Lara asistió por la gerencia de Construcción de Comunidad de la presidencia municipal de Puerto Vallarta, y Luz Betsabé López Ruiz, de la asociación de familias neuro divergentes.
