Vincent O’Halloran Lepe, un cincodecembrino apasionado de Puerto Vallarta

De corridito, casi como un rezo, entre relato y descripción, Vincent O’Halloran Lepe, se dibuja y define a sí mismo con sus palabras, y además su historia nos remonta al Puerto Vallarta del siglo XX.

“Mi nombre es Vincent O’Halloran Lepe. Nací aquí en Puerto Vallarta, en la 5 de Diciembre. Siempre lo he dicho: Soy cincodecembrino. Nací en el antiguo sanatorio Vallarta, que hoy es el hotel Tulipanes. Entonces cien por ciento pata salada”, asevera, pero defiende el lugar donde dejó su ombligo, donde además creció y aún reside.

Prosigue: “mi madre es vallartense, lleva el apellido Lepe, y el apellido de mi papá es un apellido irlandés. Mi papá fue de los primeros estadunidenses que vino a vivir a Puerto Vallarta, en la época en que Liz Taylor y Burton comenzaron a traer muchos residentes de California. Él fue de los que se vino también en esa oleada. Aquí conoció a mi mamá. Cuando me preguntan en ocasiones por el nombre, pues ese es el origen. Pero nacido y creado aquí, en la 5 de Diciembre”.

Vincent O’Halloran sigue el viaje por la ciudad pero ahora a través de los centros educativos donde se formó: “Estudie el kínder en la Ignacio Luis Vallarta, fui a la primaria en la 15 de Mayo, –en la 5 de Diciembre–; fui a la secundaria Técnica Número 3, tengo mi diploma como carpintero, estuve en el taller de carpintería y todavía en mis tiempos libres le pego a la carpintería. Fui a la prepa Jacobo, desde donde empiezo a involucrarme en la política, también en la secundaria. Fui presidente de la sociedad de alumnos de la Jacobo (donde actualmente es la escuela de gastronomía). Ahí, en la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), es cuando coincido con Luis (el actual presidente municipal de Puerto Vallarta). Entonces éramos muy jóvenes cuando comenzamos a hacer política, a hacer actividades para los estudiantes de la Universidad de Guadalajara”.

Que O’Halloran Lepe haga alusión al actual primer edil vallartense no es cosa menor, pues además de ser uno de sus colaboradores en la presidencia municipal, en este momento como gerente de Territorio y Ciudad Sostenible, el también ex director de Bienestar Animal vive el servicio público como un acontecimiento que lo tiene a él y sus compañeros con la oportunidad única de juntos ver por el renacer de Puerto Vallarta, en sus calles y plazas que en su infancia hicieron suyas con sus juegos y correrías.

“Estudié biología. Soy biólogo por la Universidad de Guadalajara. entonces ésta, —que es una de mis pasiones—, también me ha llevado a vivir en otros lugares, y a estudiar también en otros lugares. Tuve oportunidad de vivir un tiempo en la Ciudad de México, donde trabajé para la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la la Biodiversidad. Posteriormente gané una beca de la Fundación Carolina, del Programa de Becas del Rey de España para jóvenes latinoamericanos. Y con todos los gastos pagados me fui a estudiar a España, donde hice la maestría en Sostenibilidad Ambiental, en la Universidad de Castilla, en La Mancha. Desde el 2020 estudio a distancia el programa de doctorado en Conservación de la Diversidad, que ya estoy en la fase final, en la revisión de la tesis. Espero poder defender la tesis del doctorado para mediados de este año. Entonces, es parte de mi trayectoria académica.

—“¿Y cómo llego al gobierno de Renace?”, el mismo Vincent O’Halloran se pregunta, para que su amplia respuesta sea entrar en su historia más reciente, ya como joven profesionista: “Desde joven coincidí con Luis en proyectos políticos estudiantiles. Posteriormente cuando él ya es regidor, diputado federal, y diputado local, tuve la oportunidad de apoyar con iniciativas y proyectos que tienen que ver con el medio ambiente. Algunos recordarán que participamos también en iniciativas para reconocer a los animales como seres sintientes, que no ha logrado avanzar pero participamos ahí en eso para darle empuje”.

“Hicimos foros sobre los cocodrilos. También son vallartenses. Sale por ahí, aparentemente, un conflicto local, hay gente a la que le molestan los cocodrilos. Yo les digo que los cocodrilos han estado aquí desde miles de años antes que llegaran don Guadalupe Sánchez y las 12 familias que fundaron la ciudad. De ahí la cercanía y la confianza del alcalde de comisionarme en estas tareas que tienen que ver con el Territorio y la Ciudad Sostenible, la gerencia que tengo actualmente a mi cargo”.

Hasta la creación de la gerencia referida Vincent O’Halloran Lepe estuvo a cargo de la dirección municipal de Bienestar Animal. Una de sus pasiones es el cuidado de las mascotas, nos informó que desde niño y siempre en su vida ha tenido perros y gatos, por lo cual es muy sensible cuando se trata del cuidado de los animales, que a su llegada a la dependencia el lugar adolecía de todo de manera deplorable. Nos cuenta su experiencia: “Fue un reto tremendo, porque de manera personal sí me sensibilizó mucho el estado en que recibí la dependencia. Como vallartense nuestra ciudad y nuestra gente no se merece que la gestión hubiera estado en esas condiciones”.

“Hicimos una transformación. Me siento muy contento de haber contado con el apoyo de la ciudadanía, con el apoyo de los colectivos, de las asociaciones animalistas, del sector privado, para poder, juntos, transformar en un corto plazo las oficinas de Bienestar Animal, el poder crear la primera clínica municipal de atención a los animales, y poder incrementar el número de esterilizaciones que se hacen; el rehabilitar parte del Centro de Control y Salud Animal. Afortunadamente el equipo sigue trabajando, y ahora con el liderazgo de Roberto Ornelas, pues le sigue dando continuidad; y todavía también mucho más empuje a esta dinámica de trabajo, que es la que caracteriza, creo, al gobierno de Renace”.

“Desde el primero de enero estamos en la gerencia, en el gabinete de Territorio y Ciudad Sostenible. Ha sido un reto, porque es atender la dinámica, compromisos, proyectos, peticiones, situaciones que de pronto se forman críticas de diversas dependencias: de Obras Públicas, de Desarrollo Urbano, de Sustentabilidad Ambiental, de la nueva dirección de vinculación con Zofemat, de Seapal también, y Servicios Eficientes. Entonces, es un reto porque son una gran cantidad de tareas, pero creo que hemos tenido la oportunidad de poder sacar adelante muchas de la iniciativas y proyectos. Y también hemos logrado, trabajando en equipo con Proyectos Estratégicos y las otras gerencias, cambios que a corto, mediano y largo plazo, se van a ver reflejados”.

La vida de Vincent O’Halloran Lepe, de solo 36 años, además de interesante por su trayectoria académica impecable, y por su trabajo como profesor, docente, investigador, y responsable de área, en la Universidad de Guadalajara y en el Tecnológico Superior de Jalisco, nos remite de manera recurrente a las calles y a la gente de Puerto Vallarta: “Nosotros crecimos en la 5 de Diciembre con los valores tradicionales vallartenses. Mis vecinos de enfrente eran… bueno, a doña María Ibarría, todavía me gusta mucho pasar por su ventana y saludarla, por las noches, por las mañanas, y el Prieto, en paz descanse, también son vecinos de toda la vida”.

“Creo que añoro mucho el Vallarta en el que crecí. El otro día platicaba con mis vecinos de la 5 de Diciembre, que todos los sábados íbamos al catecismo a la iglesia de El Refugio, y estaba lleno de niños, y cruzábamos la calle para jugar en el antiguo parque Hidalgo, tenía muchos árboles. Siempre contaban historias de duendes y fantasmas, porque decían que ahí antes había un panteón. Y nos metíamos a hacer tareas a la antigua biblioteca que estaba ahí en el parque Hidalgo, y que nos gustaba de pronto, cuando salía el olor a los pasteles de la escuela del DIF; (añoro) que podía uno ser amigo de todos los niños, y que era un Vallarta muy seguro, que aún creo sigue siendo una ciudad segura, pero que los niños de esta zona de la ciudad, éramos prácticamente dueños de la ciudad. Veníamos por todo el malecón, terminábamos hasta al antiguo parque donde estaba Benito Juárez con un montón de jueguitos (columpios, pasamanos, resbaladillas), donde ahora está el segundo puente y el estacionamiento”.

Entrevistar… mejor dicho, platicar con Vincent es gratificante porque su manera de entender el mundo es de un típico patasalada del siglo XX, para él el destino es el paraíso no solo por su belleza natural, sino por el calor humano de sus habitantes, de los vecinos, del barrio o de la colonia, en especial la suya, la 5 de Diciembre. Cierra la conversación con su sentir:

“Me siento afortunado por esta oportunidad de poder coincidir con Luis y un grupo de amigos, que hacíamos política para los jóvenes, hacíamos eventos para los jóvenes, nos poníamos la camiseta, nos tomamos muy en serio en aquel entonces nuestros puestos, de presidente de la sociedad de alumnos, de coordinador de la FEU, de vicepresidentes… y trabajábamos en eventos. Y veo a esta generación que tiene formación política, que tiene vocación de servicio, ahora estando al frente de la ciudad. Me llena mucho de orgullo ver a mis antiguos compañeros ahora, trabajando sin descanso por la ciudad”.

Vincent O’Halloran Lepe bien cabe en la frase “de Puerto Vallarta para el mundo”, pero él diría orgulloso “De la 5 de Diciembre para el mundo”.

Tema de Interes

Mercado municipal del Río Cuale Renace

Con la participación de locatarios y voluntarios, se retiraron más de 350 kilos de desechos …