Cuatro libros, promedio de lectura de mexicanos

El 18.2% de la población mexicana alfabeta de 18 años y más no leyó en el último año ningún tipo de material. Los motivos más frecuentes por lo que no lo hace son: falta de tiempo y por falta de interés, revelaron los resultados del Módulo de Lectura que levantó el Inegi en agosto pasado

Por su parte, el 81.8% de la población mexicana alfabeta de 18 años y más, leyó en el último año por lo menos alguno de estos materiales: libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs.

El promedio de libros leídos en los últimos 12 meses fue de casi cuatro; el de revistas también fue muy próximo a cuatro, en los 3 meses previos al levantamiento; mientras que el correspondiente a periódicos fue cerca de tres y medio ejemplares leídos una semana antes del levantamiento.

Los informantes dijeron que la razón principal para leer libros y revistas es por “entretenimiento”, mientras que quienes leen periódicos lo asocian a su interés por la “cultura general o por estar al día”.

En promedio, la población entrevistada dedica 38 minutos a la lectura por sesión continua; el tiempo destinado por los varones es ligeramente superior al de las mujeres, con 39 y 38 minutos respectivamente.

El nivel de instrucción escolar también se refleja en el comportamiento lector pues las personas con al menos un grado de educación superior, dedican a esta actividad un promedio de 50 minutos mientras que las personas sin educación básica terminada registran un tiempo promedio de 29 minutos por sesión.

Con relación a la velocidad, el 9.8% de las personas alfabetas de 18 años y más declara que su lectura es algo lenta, poco menos de la mitad de la población dijo que es regular, 27.5% la considera medianamente rápida y el 14.5% rápida.

Tema de Interes

Vallarta conmemora el Día Mundial del Teatro con una agenda escénica de tres días

El Colectivo de Creadores Escénicos PV presenta una cartelera especial del 27 al 29 de …